Artículos
Iniciar sesión

Quiero participar este año en vuestro concurso y quería enviar un par de lotes, uno de dúos y otro con tres individuales.
Me podéis aclarar que es lo que tengo que hacer, pues los enviaría por MRW. Que dia tengo que enviarlos. Os agradecería vuestra respuesta. Saludos.

Citar por Fabian M. Gerpe Meiras:Ya finalizado el Nacional COE, me encuentro en el hotel en mi primer momento de relax.
Gracias a todos por vuestras palabras.
No obstante, me temo que a partir de ahora es cuando me vais a criticar.Je je, es inevitable.
Nunca olvidaré en que cantera me he formado...
Un abrazo a todos.
Lo más importante de ser juez es la honradez a la hora de enjuiciar. Y tu eres honrado, así que adelante y mi más sincera felicitación. Saludos.

Leido por ahi:
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
93 PUNTOS
ANALISIS DE CANTO:
PARTITURA DISCONTINUA, GIROS COMPLETOS (UNA V. RODADA), VARIEDAD DISCONTINUO ASILVESTRADA, DUOS OCASIONALES, VELOCIDAD DE GIROS LENTITUD.
Es un placer comprobar que en algún concurso se hace un análisis completo del canto de un canario. Saludos.

Leído por ahí:
Sabes que cambiando de macho en cada nidada, no todos los pichones son de ese macho que estas utilizando en ese momento, osea que de una nidada de 4 uno u dos podrían ser del macho utilizado la nidada anterior, a menos que dejes poner a la hembra una nidada de por medio, entre un macho y otro.
Es muy adecuado esto al título de este post y que conste que no es la única que se puede leer. Hay que ser muy osado para dejar caer esta perla. Saludos.

Según he podido leer en la página del CCED se llevan registrados varios miles de pedigres de canarios de canto, es una pena no poder entrar en ese registro ya que por lo menos se pueden analizar los distintos trabajos que realizan los canaricultores, solo eso ya merecería la pena.

Se sigue leyendo sobre el canario timbrado español y sus distintas variedades pero segun las noticias creo que queda aclarado en esta, que muchos a lo mejor no han leido:
http://www.canariculturalucense.com/index.php/foro-new/topic/650-COM_-_Espaa_informa#p3831
Por lo que parece cuesta mucho ponerse al dia en cuanto a todo lo que se relaciona con el discontinuo.

Leído en un foro de canto:
A través de la presente, tenemos el gusto de expresamente invitarles al concuso nacional de canto timbrado español, en sus CUATRO DIFERENTES VARIEDADES, a celebrar .........
Por favor me lo puede explicar alguién porque yo no lo entiendo y mira que le doy vueltas pensando en cuales son. Saludos.

Es parte de un escrito titulado Manuscrito de Sandúa que aparece en el Revista Tenores Nº 7 de la Federación Española de Canarios de Canto (Menos uno). Se puede leer también en el blog de Joaquin Sandua. Saludos

He estado estos días pensando mucho en la historia que he leído del año 1984 (1990) sobre como debe ser el canario ideal y no estoy de acuerdo con la totalidad pero si en parte de su contenido. En cuanto al fenotipo estoy de acuerdo en el color y en el pecho robusto y ancho, también en el color negro de las uñas y las patas (no les pondré bañera a partir de ahora última decisión). No estoy de acuerdo con el tamaño similar al silvestre. Todo esto referido al fenotipo.
Referido al canto de acuerdo con la partitura, pero considero una aberración lo referido a la voz que tiene que ser ............. sesgada lo más parecida al silvestre.
Me imagino que esta sería la idea del canario ideal no actualizada a dia de hoy (ya sabeis: antes de darse cuenta del legado que le habían dejado en herencia), ya que, según entiendo yo, no está de acuerdo y es antagónica con la idea de los grandes maestros de la canaricultura que el cantor español por excelencia debía de ser un canario dulce con alguna "pincelada" silvestre.
Me imagino que el maestro Don Rafael Martínez Bouzo no estaba al corriente y desconocía totalmente este escrito, ya que seguro no estaría para nada de acuerdo con su contenido.
¿Qué pensáis vosotros del tema?.