Artículos
Iniciar sesión

Hola amigos, este año he tenido tres hermanos de nido en un mismo jaulón hasta el día de su enjaule individual, al enjaularlos quedó clara su tendencia hacia algunos ritmos continuos, pero como este año tengo mucho espacio y pocos pájaros :, tampoco me preocupaba mucho y tenía curiosidad en ver su evolución, dos de ellos abusan de las rodadas, sin embargo el tercero tiene un canto muy sencillo, unos cloqueos llamativos por su oquedad, pero ni un solo ritmo continuo, cuando juntamos hermanos en un mismo voladero, lo habitual es que al enjaularlos todos salgan con un canto muy similar entre ellos, tanto en lo bueno como en lo malo, pero parece que no siempre es así.
Supongo que este será la excepción.
Saludos.

Suele pasar que entre hrmanos de la misma nidada, uno no tenga faltas y los demas hermanos canten con faltas en su canto. yo e tenido hermanos con chau. y otros dos totalmente discontinuos.y segun la teoria mi gran amigo DON RAFAEL MARTINEZ BOUZO, Q.E.P.D.
que en los jaulones habian pajaros que no copiaban de los demas por que eran sordos.
UNSALU2

Citar por antonio herrera orellana:Suele pasar que entre hrmanos de la misma nidada, uno no tenga faltas y los demas hermanos canten con faltas en su canto. yo e tenido hermanos con chau. y otros dos totalmente discontinuos.y segun la teoria mi gran amigo DON RAFAEL MARTINEZ BOUZO, Q.E.P.D.
que en los jaulones habian pajaros que no copiaban de los demas por que eran sordos.
UNSALU2
Hola Antonio, este no es el caso de este pájaro este oye muy bien y no tiene ritmos continuos de momento.
Saludos.

Desde el punto de vista de un aprendiz como soy y que, probablemente, no tenga todavía los conocimientos suficientes lo que está claro es que, en esto de la canaricultura de canto, todavía nos falta MUCHO que aprender.

Yo creo que estos casos hay que seguirlos de cerca. Quién sabe si en una de éstas damos con el auténtico "mirlo blanco" que todos andamos buscando, el discontinuo incapaz de interpretar notas continuas ni siquiera mediante copia. Alguna vez aparecerá si no lo ha hecho ya y permanece camuflado entre sus hermanos en alguno de nuestros aviarios...
Por eso puede resultar interesante implantar en nuestros aviarios ese sistema de no educación (ni negativa ni positiva) al que hace referencia Pedro Mata: (http://elcanariodecanto.blogspot.com/2009/09/la-educacion-negativa-en-el-canario-de.html), puede ser un buen sistema para detectar ese “mirlo blanco”.
Saludos para todos.
Hola a todos, un servidor lleva muchos años en canaricultura y siempre está aprendiendo.
El caso que nos remite Raimondez no tiene fácil explicación, pero a veces se dan.
Aunque hay que seguir al canario para ver comno acaba, pues es fácil que a la larga aparezcan esos ritmos tan poco deseables como son los ritmos continuos.
A menudo ejemplares que empiezan muy bien acaban muy mal, pero en canaricultura se nos escapan muchas cosas, cuando seamos capaces de dominarlas tendremos mucho andado.
Agur

Hola señor Jokin, precisamente esto es una de las facetas que me tiene preocupado de esta afición, donde se dan muchos casos a los que no encuentro explicación.
Señor Jokin, veo que conoce usted a algunos de los socios de nuestra sociedad, espero verle por Lugo en nuestro concurso que celebramos del 20 al 25 de enero.
Saludos.

Pues si Tito, gracias, pero este año procuraré asitir a tal evento.
Aunque no tengo el gusto de conocerlo, tengo muy buenas referencias de usted por terceras personas.
Confio en compartir con usted mesa y mantel.
Agur.

Citar por Tito:Hola amigos, este año he tenido tres hermanos de nido en un mismo jaulón hasta el día de su enjaule individual, al enjaularlos quedó clara su tendencia hacia algunos ritmos continuos, pero como este año tengo mucho espacio y pocos pájaros :, tampoco me preocupaba mucho y tenía curiosidad en ver su evolución, dos de ellos abusan de las rodadas, sin embargo el tercero tiene un canto muy sencillo, unos cloqueos llamativos por su oquedad, pero ni un solo ritmo continuo, cuando juntamos hermanos en un mismo voladero, lo habitual es que al enjaularlos todos salgan con un canto muy similar entre ellos, tanto en lo bueno como en lo malo, pero parece que no siempre es así.
Supongo que este será la excepción.
Saludos.
Retomo el hilo de mi primer comentario para deciros que tres meses después y ya casi en época de cría (con lo perjudicial que esto resulta para el canto de nuestros pájaros) sigo sin apreciar ningún ritmo continuo en este pájaro a diferencia de sus hermanos que prácticamente solo dan ritmos continuos, este no parece tener esa tendencia, sigue siendo un pájaro muy limitadito en cuanto a repertorio pero yo creo que incluso le ha mejorado la voz. Me parece un caso curioso.
Saludos para todos