Artículos
Iniciar sesión

Hola, comentar que la muestra se ha tomado en mono, por lo tanto no ha habido conversión de muestra de estéreo a mono.
Sres, gracias por la implicación. Saludos cordiales.
Miguel, Rito, fijaros en los 4 primeros audios que has subido Rito. Es como si a partir de 8000hz se produjese el efecto espejo.
No ocurre lo mismo con el audio 5. Por lo que si los 4 primeros audios fueron grabados con el mismo equipo de grabación, este es el principal sospechoso.
http://www.canariculturalucense.com/foro/topic/492-timbrado2012.html?start=70
Buenas noches Rito, me he tomado la molestia de observar la mayoría de los audios que tienes en GOEAR y, excepto los dos ultimos del listado que muestra GOEAR, todos los que he mirado muestran el mismo problema.
Todos a partir de 8000hz corta y aparece el reflejo, y en algunos otros a 16000hz vuelve a cortar y aparece el reflejo de lo anterior (8000-16000).
Esto puede ser debido a que el equipo con el que se obtiene la grabación solo es capaz de captar frecuencias hasta 8000hz, lo que se conoce como respuesta en frecuencia de un equipo. Por ejemplo un teléfono móvil.
A ver si damos con el equipo culpable y podemos eliminar el problema, o por lo menos saber que equipo es el responsable.
Imagen de un fragmento del audio Des-R-12
Hola, si, es cierto que tengo audios grabados con teléfono móvil, pero no es el caso de los audios que nos ocupan. De los seis expuestos aquí, todos han sido grabados con el mismo equipo, a excepción del número seis, por tanto, del equipo tampoco es.
Avancemos. Y si pongo un timbre y una rodada grabado en las mismas condiciones, de forma que demuestre que no influye el equipo de grabación para que desaparezca la sonoridad a R, ni afecte a la percepción de continuidad.
Una R es una R, utilizando la máquina de grabación con la que se ha grabado estos audios y en las mismas condiciones.
Saludos señores, gracias.

Pues está claro que en algún proceso que haces desde la grabación hasta que lo subes a GOEAR sufre esta alteración.
Ahora bien, si a ti no te interesa localizar el problema a mi me interesa menos.
Si he retomado el hilo es con intención de ayudarte.
Sobre las riñas ya he dado mi punto de vista y no lo voy a repetir.
Hay varios participantes de este foro con perfiles similares en cuanto a formación técnica y análoga experiencia. Puedo encontrarlos también con otros nombres en otros foros.
La decisión de traer y subir audios fue mía, determinada por unos matices escuchados en ellos, siguiendo la directriz del post los alojé aquí.
Hablando de habilidades más allá de las innatas, debemos considerar todas aquellas que nos ayuden a una mejor relación con las personas y con nuestro entorno cotidiano.
Están muy pasados ya los tiempos de la formación puramente racional y lógica. La preparación técnica ya no es una variable, si no el mínimo de partida. A partir de ahí, hay que construir a la persona, al canaricultor. Es necesario formar personas, rodearse de ellas, con el único objetivo de que estas sean mejores que los maestros de los que se aprende. Personas que sepan escuchar y que sepan hablar. Canaricultores imperturbables, capaces de salir de sus lugares de refugio para aventurarse hasta lugares ignotos, personas con valores, que crean en el esfuerzo común y en la no gratuidad de los resultados. Se trata de poner en contacto a personas con personas, los canarios son la excusa para el encuentro-compartir.
Sr Fabián, yo, después de usted, también me retire de este post. Regresé porque lo audios que subí no estaban manipulados, no, no lo están.
Mi objetivo no es hablar de máquinas de grabación. Solo pretendo mostrar que quizás no hay que meter todos los giros en el mismo saco. El sonido R es de sonoridad R, pero si a veces no existe no tiremos entonces de inventiva.
Aquí en mi Isla de nacimiento, Gran Canaria, vive el canario en libertad, su población es abundante. En la Isla existen distintos ecosistemas, en ellos las poblaciones familiares de canarios adquieren unos caracteres determinados, un ejemplo es que dentro de estos singulares sistemas biológicos no todos riñen, y de los que riñen no todos lo hacen igual.
Sr Fabián, muchísimas gracias por el interés y la desinteresada ayuda.
Señor Rito Pérez García, déjese usted ya de tanta insidiosa insinuación (la puntualización que hace de ser un canario nacido en Lugo es una de ellas, pues esta indicación nada importante añadía al debate) vaya usted de frente y si tiene algo que decir dígalo con sinceridad, se lo agradeceremos, yo el primero.
Usted dice:
“Canaricultores imperturbables, capaces de salir de sus lugares de refugio para aventurarse hasta lugares ignotos, personas con valores, que crean en el esfuerzo común y en la no gratuidad de los resultados. Se trata de poner en contacto a personas con personas, los canarios son la excusa para el encuentro-compartir”.¿Qué coño cree usted que han estado haciendo Miguel Obeso, Paco, José Galán, Pellicer, Fabián y el resto de compañeros que han intervenido en este post?, leído esto su agradecimiento final aparenta un simple formalismo.
Quizás ese “encuentro-compartir” que usted propone sería más fácil de alcanzar si empezara por admitir posturas contrarias a las suyas y dejara de sentirse continuamente agredido por todo aquel que no comparte sus criterios.
Saludos.

Hablemos de entusiasmar e implicar, de hacer participes a los demás de nuestras experiencias o de nuestras intenciones, no vale con presentar-enumerar una serie de datos o hechos porque si. No se trata de poner en contacto a una persona con una fría e impersonal información, se trata de poner a las personas en contacto con las personas.
La exposición tiene que contagiar, ser un acto vivo, con seres humanos a ambos lados de lo que significa la plataforma que sostiene un foro. Hay que darle sentido a los datos e informaciones, revestirlos de emociones, no de sentimentalismos, entregarlos digeridos, con pasión y humildad, es de obligación el respeto. Respeto es lo que tengo por todos los compañeros que usted cita, incluido usted.
No simulo ningún agradecimiento. Lo crea o no, aprendo. Saludos, gracias.

Señor Rito Pérez García, vuelve usted a incidir en el mismo error:
“La exposición tiene que contagiar, ser un acto vivo, con seres humanos a ambos lados de lo que significa la plataforma que sostiene un foro. Hay que darle sentido a los datos e informaciones, revestirlos de emociones, no de sentimentalismos, entregarlos digeridos, con pasión y humildad, es de obligación el respeto. Respeto es lo que tengo por todos los compañeros que usted cita, incluido usted”.
Yo he visto entusiasmo, emoción, pasión y humildad en la exposición que ha hecho el compañero Fabián (le aseguro que a mí sí me ha contagiado su exposición), he visto implicación y entrega en la defensa de sus ideas que ha hecho el Señor José Galán, he visto afán de compartir sus experiencias por parte del Señor Miguel Obeso y he percibido la pasión por esta afición que han mostrado el resto de compañeros intervinientes en este post (poner todo esto en duda, no es precisamente la mejor forma de respetarlos).
Sin embargo vuelvo a constatar su incapacidad para apreciarlo, nuevamente vuelve a recurrir a insinuaciones al dejar entrever que aquí el ser humano está tan solo de un lado del foro (de su lado, supongo).
Señor Rito Pérez García, una cosa es predicar y otra muy distinta dar trigo..., haga un pequeño esfuerzo y estoy seguro que usted también sabrá apreciar alguna de esas cualidades en una gran parte de los participantes de este foro.
Saludos

Me resulta extrañamente paradójico lo que dice.
Citar por RITO PÉREZ GARCÍA:Sigo con interés máximo lo que acontece en este post, aprendo mucho.
Sr. Artero la que ha liado su pajarito.
Espero y deseo que no quede todo en una efímera ilusión, Sres. están haciendo ustedes “canaricultura procomún”, muchas gracias a todos, les leo con atención, también practico. Repartan abrazos
y etc. etc. de cualidades que he apreciado en los compañeros que cita (publicado está), pero también hablo de lo que no me gusta...La cuestión de la enseñanza no está simplemente en la enseñanza, está en la necesidad que de las otras personas tenemos y en lo que estas demandan, en saber llegar, en la empatía.
Saludos cordiales, he usado mucho de lo aprendido aquí con ustedes, repartan abrazos, muchas gracias.