Artículos
Iniciar sesión

¿Alguna vez os a pasado en los pájaros nuevos, sacar el doble de hembras que de machos ?
Este año, de 76 canarios, 26 machos y 50 hembras.
No creo que sea los normal, o por lo menos nunca me sucedió un caso similar.
Si algún compañero tiene idea de como correjirlo en años posteriores, se lo agradecería.
De seguro que algún macho más sale de entre esas hembras, pero pocas veces me he equivocado al sexarlos, cuando hago los voladores.
Siempre se comentó que las hembras viejas daban menos machos, pero justamnete la más vieja de todas a dado más machos que hembras.
Debe haber otra razón.

Hola Fernando:
Durante el tiempo que llevo criando, que ya es bastante, nunca se me había dado un caso similar al tuyo, porque más o menos venían saliendo al cincuenta por ciento de cada sexo.
Pero lo que si es verdad es que poco a poco me da la impresión que va descendiendo el número de machos que salen en cada época de cría, bueno yo hablo lo que está sucediendo en mi aviario.
Si existe una razón por la cúal salen bastante más hembras que machos, yo no la conozco y me gustaría pensar que es producto del azar y se lleva a cabo en el momento de la fecundación en el cúal nosotros no podemos intervenir para cambiarlo, por lo menos en la actualidad.
Lo que siempre se comentó sobre las hembras jóvenes o viejas y machos jóvenes o viejos, creo que eran opiniones o comentarios que no estaban basados en alguna estadística real, por lo tanto, tampoco eran muy fiables.
Un saludo, Quique Novo.

El el caso de los cocodrilos el sexo de las crias la determina la tempertatura de incubación. A menor temperatura salen machos y a mayor temperatura salen hembras.
En el caso de nuestros canarios no ocurre así. El sexo lo determina la hembra. Entonces, el sexo en los pichones viene dado por el "azar" genético.
Es probable que un cruce sea propenso a sacar mas individuos de un sexo que de otro, en un momento determinado, en el que pueden influir muchos factores (ambientales, alimentarios, etc.), o simplemente el azar. Pero a lo largo de la temporada de cría y con distintos cruces o parejas, el número de machos y hembras suele ser mas o menos equilibrado.
Mi opinión a lo que comentas Fernando, creo que, por el motivo que fuese, has calculado mal el numero de machos y segun avance el verano y otoño apareceran mas machos de lo que esperabas en un principio.
De no ser así, sería un dato a tener en cuenta y que merece la pena estudiar.
Un saludo.

Buenas tardes:
El tema que expones ya me ha ocurrido en una ocasión. Revisa el libro de cría de la temporada anterior a esta y observa que hembras te dieron mas cantidad de este mismo sexo.
Si has realizado ( por ejemplo) cruces de medios hermanos ( macho de dos años x hembra medio hermana de un año y ambos hijos de una misma hembra) y de ellos salen muchas hembras lo que has hecho es fijar lo que en el argot nuestro se denomina GEN HEMBRA( has podido reforzarlo y fijarlo), ya que como bien apunta Fabián el sexo lo determinan las hembras. Si esto fuera así la opción que queda es desprenderte de esas hembras que solo dan eso y, de sus hijas también ya que hay un muy alto porcentaje de que se repita la historia año tras año.
Si esa hembra o esas hembras son de fuera de tu criadero deberías informarte con la otra parte en relación a esto ( si sus ascendientes daban mas cantidad de hembras que machos).
Un saludo a todos.
Hola amigos.
Hace bastantes años, hice un semi-estudio de la cantidad de MACHOS y a la única conclusión medio fiable que llegué fué a que a mayor edad de las hembras, aumentaban el número de hijas. Con respecto a los machos, la verdad sea dicha, fué un poco desastre pues tuve de todo, hembras que en dos años solo sacaron un par de machos en dos nidadas y al tercer año de cuatro huevos cuatro machos. Comentar o mejor corroborar lo que ha dicho Pepe Pereira de los linajes, hay linajes donde son mas comunes los machos y otros las hembras, el tema esta en que no siempre nos quedamos con las hembras idóneas y cedemos las que llevan la "chicha", para alegría de nuestros amigos.
Yo creo para concluir, que estadísticamente es un poco lotería y el AZAR cuenta mucho en este tema.
Saludos.

Hola, en mi caso llevo desde el 2006 siguiendo una linea partiendo siempre hacia una hembra y según los datos que tengo de hace 5 años es increíble de todas las descendientes de esa hembra dan hijas y en algún caso sueles sacar en la temporada un macho ,es un estudio que hemos hecho 4 criadores
y si utilizas hembras es lo que te dan solo hembras en cambio al utilizar algún macho de los pocos que salen ya se va al 50% .Un saludo

Gracias por responder al tema compañeros.
Al igual que Quique Novo, e venido notando un descenso constante durante estos ultimos años del nº de machos, incluso e llegado a pensar que algun factor letal ligado al sexo sea la causa de las bajas de los pichones, de forma que solo afecta a los machos y quedan las hembras.
Digo esto porque si las bajas que se han producido en los nidos , hubiesen sido machos, la cosa estaría equilibrada entre ambos sexos.
que os parece.