Artículos
Iniciar sesión

Hola a todos:
Os pongo un enlace muy interesante sobre la educación o no educación de los canarios de canto:
http://elcanariodecanto.blogspot.com/2009/09/la-educacion-negativa-en-el-canario-de.html
Quique Novo.
Muy buenas a todos.
He estado leyendo el artículo conciencudamente, me parece muy interesante y, si yo no he entendido mal, como conclusión defiende que el sistema ideal (a opinión del autor) sería no utilizar música, no gestionar la luz (lo que ya se me antoja más dificil dado que los aviarios son todos muy distintos...) ni influir a través de la alimentación en el canto de los pájaros.
Seria una especie de no intervención y que los pájaros saquen todo lo que tienen?? parece un sistema realmente complejo y difícil de conseguir...
Aunque es cierto que seguramente obligaría a eliminar muchos más pájaros y, por tanto, hacer mucha más selección.
De todas formas da para mucho debate.
Una cosa que ya queda clara (probablemente ya lo estaba) es la eliminación de lo que llama "educación positiva" y que vendría a ser la tradicional copia pero perfeccionada con medios técnicos...
Bueno, todo esto son reflexiones de un aprendiz tras leer el artículo, así que puedo estar equivocado en mis conclusiones
Un saludo a todos.

No me acaba de quedar claro el asunto del artículo, por lo que he leido ¿Esta prohibida el uso de maestros que eduquen a los canarios de canto? tampoco acabo de ver clara la diferencia que hace entre educación negativa o no educación...
Una manito para los aprendices

Hola amigo Luis,seguro que los socios de Lugo, en cuando tengan un momento, seguro que te sacaran de dudas y contestaran a tu pregunta.Un servidor te puede adelantar que copia es mala consejera, porque por un lado es engañarte a ti mismo y al resto de los compañeros, tu sabes que hay agrupaciones donde se trabaja en grupo y por tanto la copia no es licita; además se puede dar la circunstancia que el "copiador" sea supeior al "maestro" y por tanto, iria en perjuicio de nuestro joven amigo.

Como criador de canarios de canto español discontinuo, creo que todo lo referente sobre la educación con medios artificiales sea copia con maestros, con audios o cualquier otro sistema es un auténtico atropello al buen hacer e ir en contra de la evolución de la canaricultura de canto.
El fin que todo criador debe buscar en su aviario es el de evolucionar sus líneas y ese resultado solo se logra seleccionando genéticamente sus canarios dejando aflorar toda la carga genética que cada uno de ellos lleva dentro, heredado de forma innata de sus antecesores.
Con su canto nos indicarán si estamos o no en el buen camino.
Se debe usar naturalmente la alimentación y la luz como medios de mejora para el desarrollo del canto de nuestros canarios.
Esta creo bajo mi punto de vista que es la mejor manera de contribuir también a hacer camino y entrar en la historia del desarrollo de nuestro gran cantor.
Un saludo para todos. Quique Novo.
Si, pero en este artículo casi se decantan más por la no educación, refiriendose a esto como la no utilización ni de la luz ni de la alimentación para "ayudar" al pájaro. Y eso quizá me parece excesivo, con la particularidad de que, por ejemplo la luz, depende muchísimo de las condiciones de las habitaciones en las que tenemos los pájaros...
Está clara la no utilización de maestros ni grabaciones porque además impiden la sección, porque no sabemos lo que daría el pájaro, sino solo su capacidad de copia y la intención es seleccionar por la capacidad de canto y no de copia...
Antes de nada quiero felicitar al autor Pedro Mata por realizar el esfuerzo que representa escribir un texto sobre canarios de canto, dicho esto, también tengo que decir que bajo mi punto de vista su escrito deja alguna incógnita en el tintero, ciertas lagunas y muchas dudas sin aclarar ¿Qué significa no utilizar sistema alguno?, ¿significa tener a todos los pájaros en el mismo aviario, jóvenes, menos jóvenes, adultos, machos, hembras ect…?, ¿proporcionarles a todos la misma alimentación, los mismos cuidados, la misma luz, las mismas condiciones medioambientales? ¡esto sí que sería realmente no utilizar sistema alguno!. Yo personalmente tengo muchas dudas en que este sea el sistema idóneo, otra cosa es limitar la educación negativa como él la denomina a su mínima expresión: local limpio, bien ventilado, sin exceso de claridad (lo que no significa oscuridad), grupos reducidos en cada jaulón, sin interferencias de otros canarios, pero ojo, estas simples medidas ya representan una actuación directa sobre nuestros pájaros que hoy por hoy considero imprescindible, por eso no entiendo muy bien lo de no utilizar sistema alguno.
Mi opinión personal, es que este tipo de selección no es viable en canarios de canto ya que necesitan unas mínimas condiciones medioambientales para desarrollar ó potenciar sus facultades y para que nos muestren toda su carga genética y esas mínimas condiciones por sí solas representan utilizar un determinado sistema, de ahí mis dudas de que este sistema sea realmente útil para una selección pura.
Saludos.