Artículos
Iniciar sesión

Canario discontinuo o canario del pais, para mi son dos buenas opciones fáciles y entendibles.
Un saludo a todos.

Citar por José Galán Canca:Hombre Santi, permiteme que discrepe de tu opinión, si te basas en la teoría de los sentimientos asturianos te diría "puede ser", pero si consideramos " el huevo o la gallina ", antes de estar en Asturias ese canario estuvo extendido por toda España, eso si, no en todos los aviarios como ocurre ahora, te dice algo el canario domestico " canario del país ".
Según las hemerotecas, allá por los años treinta del siglo pasado ya se concursaba en Cataluña con el "canario del país".
Saludos
Bueno...yo solo pretendo dar mi humilde opinión.los de FOE también afirman que su canario es el heredero legítimo del canario del País...yo del canario del País no tengo ninguna referencia,solamente los apuntes drogas Drove, y sin embargo de lo aportado por los aficionados Asturianos lo se todo, y creo que es de justicia el reconocerles_ simpatías aparte- todo lo aportado, es desconocer la historia del discontinuo. Un abrazo.

Si nos atenemos a una de las características mas significativas de este tipo de canario como es su capacidad de crear canciones, estaríamos hablando entonces de un canario compositor, de un:
CANARIO COMPOSITOR ESPAÑOL (SPANISH COMPOSER CANARY)
Seguramente también seria válido entenderle como Cantautor (que canta sus propias composiciones)
CANARIO CANTAUTOR ESPAÑOL (SPANISH SINGER CANARY)
Un saludo

Hola compañeros:
El reconocimiento a nivel nacional ha sido con el nombre de CANTO ESPAÑOL DISCONTINUO.
Yo pienso que por lógica el nombre alternativo debería de tener parte de esa denominación para tener continuidad en el tiempo y no dar lugar a pensar en un canario distinto, por lo tanto creo que las combinaciones se deberían de hacer con esas tres palabras:
CANTO ESPAÑOL, CANTO DISCONTINUO o ESPAÑOL DISCONTINUO.
Esta es mi modesta opinión.
Saludos para todos, Quique Novo.

Haciendo un poco de historia…
El Harz Roller adquiere el nombre Harz en referencia las montañas del Harz en Alemania de donde es originario, Roller traducido al español significa rulador o que hace rulos.
El Canario Malinois o Waterslager debe su nombre a Malinas una región de Flandes (la actual Bégica), de ahí Malinois. Waterslager viene de golpes de agua.
Para no crear polémica y evitar que el tema se desvíe, omito el Timbrado Español.
La idea que yo aporto es un nombre compuesto como el Roller o el Malinois, mantener el Canto Español Discontinuo más uno alternativo, sin cambiar el ya existente.
El nombre de Cantautor me parece que lo define perfectamente, interpreta la propia canción que ha compuesto. Pero para mí tiene el inconveniente de la traducción, “singer” se traduce como” cantante”, donde no especifica que ha compuesto la canción.
Compositor es la que más me convence hasta el momento, canario “compositor”, se entiende que compone su canción y se sobreentiende que la canta ya que es un canario de canto.
El nombre en referencia a su origen también me parece correcto, y también pensé en ello, pero podemos cometer el error de dejar fuera de reconocimiento a los continuadores de los asturianos.
Resumiendo, y desde mi punto de vista, la denominación que más me gusta es:
CANARIO DE CANTO ESPAÑOL DISCONTINUO O COMPOSITOR
KANARIENVOGEL SPANISCH SINGEN DISKONTINUIERLICHEN ODER KOMPONIST
DISCONTINUOUS SPANISH SONG CANARIE OR COMPOSER
CANARI DE CHANT ESPAGNOL DISCONTINU OU COMPOSITEUR
Pero es solo mi opinión, cuantas más tengamos mejor, sigamos lanzando ideas.
Un saludo.

A mí personalmente el nombre me resulta indiferente, aunque creo recordar que en algún momento ya se debatió en este mismo foro si el nombre de CCED era el más adecuado para nuestro canario, yo tengo claro el tipo de canario que quiero criar por lo que la denominación no me preocupa en exceso.
Tal y como está la situación supongo que lo mejor es prescindir del adjetivo “español” y “discontinuo” para su denominación. Del primero porque considerando los sujetos a los que se va a enfrentar en su reconocimiento internacional y el chovinismo del que han hecho gala los señores Pierre Groux y Maurice Level, a los que parece que todo lo que proceda de España les suena a Timbrado, yo me lo pensaría muy seriamente. Del segundo porque unos pocos señores pertenecientes a una Federación Nacional de Canto se empeñan en mezclar los conceptos y tergiversar los acontecimientos y se empeñan en renombrar al Timbrado Español, una raza de canto reconocida a nivel internacional, a la que ahora pretenden denominarla Timbrado Discontinuo, pues nada… así todos contentos.
Dicho esto, y vistas las opiniones de los otros compañeros yo me inclinaría por:
1º - Cantor Ibérico.
2º – Cantor Asturiano.
3º - Compositor Ibérico-Astur.
Esto no deja de ser una opinión más.
Saludos para todos.

Buenas tardes a todos.
¿A cuantos de vosotros os suena el Arricciato Gigante Italiano, o, traducido al castellano, el Rizado Gigante Italiano?
¿A cuantos os suena el A.G.I.?
Mi propuesta, por las razones que, en mi opinión, acertadamente expone Quique Novo, es la siguiente:
Canario Español Discontinuo (C.E.D.)
Y así, de paso, eliminamos de sus siglas la segunda “C”, la de canto, que jamás me gustó y además era innecesaria (ya se sobreentiende que si está encuadrado en el grupo de canto es un canario de canto).
Por otra parte, no entiendo qué problema hay con la traducción. La C.O.M no se complica la cabeza con esos temas. Si una palabra tiene difícil traducción, simplemente no se traduce (podéis ver en la web oficial de la COM cómo figuran, por ejemplo, el Melado Tinerfeño o el Giboso Español en los distintos idiomas?
¿Acaso llamamos nosotros lagarto al Lizard o sofisticado escocés al Scotch Fancy? (podéis comprobar, en la precitada web, que en la traducción al español de los dos estándares –y hay muchos más ejemplos- se mantiene la denominación en su lengua vernácula, el ingles, y, por supuesto, no pasa nada).
Por otra parte, en cuanto a la referencia al origen que hace Santiago Iso, coincido con los argumentos que esgrime Fabián, y voy más allá, no solo podríamos cometer el error de no rendir homenaje a los continuadores de los asturianos, sino a los antecesores, los criadores de Vich, también.
Por último, si ahora mismo nos hallásemos en el año 2006, yo hubiese votado por la opción de Ricardo Rozas: CANARIO COMPOSITOR ESPAÑOL (SPANISH COMPOSER CANARY). ¡Me gusta!
Saludos.

Comparto la idea que expresan tanto Quique como José Fulgencio, sería interesante que el nuevo nombre mantuviese un mínimo de continuidad con el nombre que tiene hasta el momento, Canto Español Discontinuo me parece una buena opción si hay que adaptar el nombre
Un saludo a todos.

Parece que nos vamos unificando en algo, suena bien CED, CANARIO ESPAÑOL DISCONTINUO,pero el sustantivo " CANARIO" ya se le supone que lo es, por lo tanto sobra si lo que queremos es recortar el nombre.
Por lo tanto sigo pensando que es mejor ED .ESPAÑOL DISCONTINUO. Y como dice J.Fulgencio, no creo que importe si se puede traducir o no.Tampoco ellos pensaron en si se podia traducir cuando bautizaron el malinois.
Tampoco suena mal : COMPOSITOR DISCONTINUO. CD