Nuevo Canario de Canto

"El Canario Ruiseñor Español"

Por José L. Clemente Lillo

Juez O.M.J.-C.O.M.

(Containuación de la segunda parte)

ANALIZAR LAS NOTAS

CASTAÑUELA

Así denominada por su parecido con el instrumento musical español llamada "castañuela". Por su estructura gramatical es una nota única, aunque admite unas pequeñas variantes en la misma. Compuesta por las constantes "cl", "k", "ch" y "c" y por la vocal "a". Su sonido básico es:

Clak-Clak o Clac-Clac.

También son formas aceptables, pero con menos valor:

Chac-Chac o Chak-Chak

Su ritmo de emisión es semidiscontinuo, siendo las de más mérito aquellas que dentro del mismo se efectúen de forma algo lenta, bien marcados los golpes de la misma, que no deben superar normalmente los 2 ó 3 golpes, a lo sumo 4. Deben semejarse a las magníficas castañuelas que emiten los Ruiseñores, alcanzando entonces su mayor valor, especialmente cuando las cantan suavemente y con dulzura.

La puntuación máxima que puede alcanzar es de 3 puntos.

Esta bella nota, que bien emitida y pronunciada se escucha actualmente muy poco en los Canarios Timbrados Españoles, por su estructura y ritmo de emisión debe ser importante para el buen canto del Canario Ruiseñor.

CAMPANA

Esta nota en realidad es un Floreo, porque su estructura gramatical y fonética, su ritmo de emisión, belleza musical, etc., se encuadran completamente en las características que he explicado para los Floreos. O sea, que perfectamente podría integrarse como uno más de los múltiples Floreos que pueden emitir estos canarios. Al considerarla, tuve mis dudas sobre el particular entre si la consideraba como un Floreo o bien la estimaba como una nota perfectamente diferenciada. Me he inclinado por esto último debido a ser una nota que se ha popularizado y extendido mucho entre la afición española en los últimos años y merece ser separada e individualizada. Por lo tanto, su ritmo de emisión es discontinuo.

Es nota única por su composición gramatical, aunque admite algunas variaciones, recibiendo su nombre por la similitud que tiene con el sonido de una campana. Deben escucharse normalmente 2 ó 3 golpes con una marcada separación entre las sílabas que la componen, con sonoridad, sonido y eco metálico.

Se puede componer con las siguientes consonantes: "t", "d", "ng", "nk", "n", "l".

Las vocales son: "i", "a", "o", "ui", "u", "ou".

Ejemplos: Ti-lon, Ti-lon; Ti-long, Ti-long;, Ting, Ting, Ting, Ting; Tink-Tink, Tink, Tink; Tan-Tan, Tan-Tan; Tang-Tang, Tang-Tang; Din-Din, Din-Din; Dong-Dong, Dong-Dong; Ting-Tong, Ting-Tong; Tuin-Tuin, Tuin-Tuin; Tung-Tung, Tung-Tung; Tonk-tonk, Tonk-Tonk; Toung-Toung, Toung-Toung,, etc.

La puntuación máxima que puede tener es de 3 puntos.

Su mayor belleza se alcanzará cuando el canario emita diversas combinaciones de Campana entre las explicadas anteriormente.

En el Código que estoy explicando he suprimido la nota de DUOS o NOTAS COMPUESTAS, que recogen los Códigos existentes para calificar el Timbrado Español. Me baso apra ello en que las mismas nunca han sido, en sí mismas, una nota del canto y siempre se las ha reconocido como expresiones compuestas de dos o más sonidos que se pueden producir en la emisión y estructura fonética de cualquier nota del Código. Por tal motivo, nunca me ha parecido correcto que en el Código de Timbrado apareciesen como notas diferenciadas y con una muy alta puntuación (9 puntos de máxima), concepto que no se recoge ni reconoce en las otras razas de canarios de canto, el Roller y el Malinois, pese a que en éstas también se dan los sonidos compuestos.

En el Canario Ruiseñor, en el que indudablemente pueden producirse muchas Notas Compuestas con más de un sonido, especialmente en los Trinos, Cloqueos y Floreos, tanto en sonidos y tonos secos, huecos y metálicos, como en los acuosos, cuando esto se produzca, debe indudablemente ser tenido en cuenta y valorarlo positivamente siempre para mejorar la puntuación de la nota en que aparezca, por su mayor variedad y belleza de sonidos.

IMPRESIÓN GENERAL

Para este concepto es aplicable la interpretación antigua sobre lo que debe ser la Impresión como resultado de la apreciación perosonal del juez, teniendo en cuenta una serie de factores favorables o desfavorables que se tienen que captar e interpretar en el canto, entre los que pueden señalarse: la dicción, ligazón de las notas, gusto al cantar, tonos de voces, calidad de los giros y sus distintas variaciones, ritmos de emisión apropiados, etc.

En este capítulo el juez puede dar, a su criterio, hasta 3 puntos de máxima.

VALORAR LAS NOTAS

Dado el carácter más bien breve de este trabajo, no voy a entrar profundamente en los conceptos y criterios a seguir para valorar las notas del repertorio. Siempre deben estar basados en la calidad de las mismas, alegría, variedad, sonoridad, acuosidad, metalicidad, suavidad y dulzura, volumen de voz, clara dicción, correctos ritmos de emisión, bondad de consonantes, vocales y sílabas que configuran los textos gramaticales, buena fonética, duración correcta de los giros, o sea todo lo que embellece o perjudica el buen canto. Por el sistema seguido de la divisibilidad por tres, el criterio es valorar los giros o notoas en suficientes, buenos y muy buenos, dándoles las puntuaciones apropiadas por terceras partes dentro del máximo que puede alcanzar cada nota.

El sistema que vengo aplicando está basado en la regla tradicional de la divisibilidad por tres, en el 3-6-9 (con la excepción de los Floreos que tiene 12 puntos), siendo los puntos sumables y el total de ellos multiplicable por tres (cuando sea sólo un juez el actuante). De los puntos positivos se han de restar, cuando los haya, los negativos, también después de multiplicarlos por tres. El máximo de puntuación que podrá alcanzar un canario será de 90 puntos.

(Continuará)